El día 23 de Junio comienza, de 14 a 16hs, el curso de Canto Colectivo, dictado por Cintia Coria.
Durante cuatro sábados consecutivos en el mismo horario serán los encuentros en el taller. Pueden inscribirse gratuitamente por teléfono, por mail o diciéndole a Naty. los cupos son limitados, asi que les pedimos que se anoten si realmente están seguros de que podrán realizarlo. 
A partir de los 7 años y sin límite de edad.
A continuación, la profe nos escribió algo para acercarnos al espíritu del curso....
TALLER DE CANTO COLECTIVO en el Taller de las Artes de Villa Elisa
"El hombre es una caja de resonancias, los ritmos y los sonidos de la naturaleza, las emociones, toda experiencia es vivida como vibración, despertando su musicalidad esencial: sonido, movimiento, comunicación, palabra.
Así, desde sus orígenes, cantando, percutiendo  y danzando, el hombre afirmó su trascendencia. luego con el pasar de los años, las culturas dominantes determinaron los límites del canto, lo sagrado y lo profano, lo afinado y lo desafinado, la alta y la baja cultura.
Se fueron acallando los pájaros del alma y se talaron las selvas de la creatividad"
(Iris Guiñazù)
La propuesta para estos encuentros  está basada en el deseo  de disponer de un espacio en el que se puedan empezar a romper las primeras barreras respecto del canto, el cuerpo, el ritmo,  la energía  y la expresión.
El canto es en sí mismo uno de los  modos de acercamientos primarios y esenciales a la materia viva de la música, generando sonidos e invistiéndolos de una carga emotiva y significativa.
La voz es una manifestación de energía vital en la totalidad de su expresión.
Quizás el principal objetivo de este taller tenga que ver con  DESPERTAR EL DESEO de CANTAR y generar un “Hacer Musical”  en grupo,  en donde la emoción del alma colectiva vaya en búsqueda de  una sonoridad común , búsqueda tan  presente en la música popular con todo lo que ella  tiene de rito y de encuentro.
El repertorio con el que vamos a trabajar tiene que ver con músicas y cantos de latinoamérica  y algunos cantos africanos,  ya que son músicas cuyas expresiones vocales nos permiten abordar de maneras muy interesantes algunas cuestiones disparadoras para  un encuentro con el  sonido propio de nuestra voz .
No es necesario tener experiencia previa para participar del taller.
Respecto de las actividades y metodologías que vamos a utilizar podemos hablar de:
-          Trabajos de percepción corporal y de relación entre el cuerpo, el aire y  el sonido .
-          Juegos de improvisación y exploración vocal
-          Juegos de interacción entre el canto solista y el sonido grupal.
-          Experiencias rítmico vocales para favorecer la relación : ritmo-energía-movimiento sonido-palabra .
-          Armado del ensamble vocal.
Terminaremos el curso invitando amigos y familiares a compartir algo de la experiencia.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario